Trabas legales demorarían la ampliación de la cuota a Estados Unidos
“Mientras muchos actores dan por descontado que la nueva cuota negociada recientemente entre los gobiernos de Estados Unidos y Argentina ya está vigente o, al menos, firmada, la realidad dista de eso”, dice Miguel Gorelik, editor del portal argentino Valor Carne.
Explica que el Poder Ejecutivo de Estados Unidos no tiene atribuciones legales para aumentar tales cuotas; necesita del respaldo de Congreso, vía una ley.
Gorelik recordó la creación hace unos seis meses de una cuota de 13 mil t para la carne británica que saldrían de la destinada a terceros países, de 65 mil t, pero que “en todo este tiempo, la promesa no se pudo implementar por las trabas legales mencionadas. Y eso que no se trataba de un aumento del total sino de una transferencia de cuotas que, por otra parte, podría ser objetada por los beneficiarios preexistentes ante la OMC”.
Para el analista, sancionar la creación de la cuota a Argentina a través de una ley, “con todos los reclamos actuales de legisladores, inclusive de partidarios del presidente, contra la ayuda financiera a la Argentina y de dirigentes del sector agropecuario por este tema y por las declaraciones favorables a bajar el muy alto precio interno, parece difícil en la coyuntura”.
Gorelik finalizó diciendo que “no estamos pensando que el aumento de la cuota sea imposible, pero requerirá de una gran creatividad y no será inmediato”.